Skip to content
Jardinería Calonge – Sant Antoni
  • Quién somos
  • Servicios
    • Jardinería
      • Planes de mantenimiento
    • Instalaciones y sistemas
    • Decoración exterior
      • Construcción y creación de espacios
      • Trabajos en madera
    • Piscinas
  • Ofertas
    • Ofertas y promociones
  • Blog
  • Contacto
  • CastellanoCastellano
    • EnglishEnglish
    • FrançaisFrançais
    • CatalàCatalà
Site Search

Siguénos

Nuevas entradas

  • Nueva plaga para los céspedes – Gusano Billbug
  • Plantas para ahuyentar a los mosquitos
  • El picudo NEGRO – ¡Nueva Amenaza!
  • La entrada de la primavera
  • Phytophthora – El destructor de plantas

Comentarios recientes

  • Marc Montoliu en Plantas para ahuyentar a los mosquitos
  • Marc Montoliu en Plantas para ahuyentar a los mosquitos
  • Marc Montoliu en La entrada de la primavera
  • Marc Montoliu en Nueva plaga para los céspedes – Gusano Billbug

Archivos

  • junio 2019
  • mayo 2019
  • septiembre 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • agosto 2010
Novedades

Nueva plaga para los céspedes – Gusano Billbug

  • junio 7, 2019
  • by Admin

Nueva plaga para los céspedes, el Gusano Billbug 🐛

Una importante plaga de BILLBUG (Sphenophorus sp) se ha instalado a lo largo de 2.009 y 2.010 en Andalucía, Extremadura, Levante español y sur de Portugal. Llegando a Cataluña en 2013 y extendiéndose cada día más hacia el sur de Francia.

Este tipo de escarabajo tiene un parecido similar al Picudo negro y ataca a diversos cultivos, entre ellos el césped.

Se trata de un coleóptero cuyo adulto es un pequeño escarabajo de unos 7mm. de longitud, de color entre marrón y gris oscuro. El estado adulto es la forma en que inverna y ocasiona daños en el césped al alimentarse de sus tallos basales.

Sin embargo estos daños son muy inferiores a los que causan las larvas. Produce huevos entre mayo y septiembre, principalmente en primavera. A los 10 días de la puesta aparecen las larvas.

La larva de BILLBUG es un pequeño gusano de color blanco y cabeza marrón, de 0,5 a 0,8 cm de longitud al alcanzar su madurez.

La alimentación de larvas en tallos, raíces y coronas causa una decoloración severa y puede conducir eventualmente a la muerte de la planta.

 

Una vez que aparece, es muy difícil su eliminación total, a pesar de que se hagan los tratamientos insecticidas apropiados.

El daño se manifiesta primero como un amarillamiento de pequeños parches de césped, que a menudo se confunde con una enfermedad, pero que rápidamente se expande a áreas más grandes de césped marrón y moribundo bajo una infestación grave. Aunque no todas las áreas del césped son atacadas y el nivel de daño varía año con año.

Los tratamientos más eficaces son los que se realizan en primavera, después de que los adultos hayan salido de sus refugios invernales, pero antes de que hagan sus puestas de huevos.

El control de las larvas exige un tratamiento a las seis semanas de que los adultos se hayan vuelto activos.

Si ves que tu césped presenta estos síntomas, contacte con nosotros lo antes posible aquí.

 

 

Novedades

Plantas para ahuyentar a los mosquitos

  • mayo 23, 2019
  • by Admin

Plantas para ahuyentar a los mosquitos.

A nadie le gustan los mosquitos y menos cuando el calor aprieta y dejas las ventanas o puertas de tu vivienda abierta para que refresque. Afortunadamente existen varias plantas que ahuyentan a estos insectos.

¿Qué plantas me ayudarán a ahuyentarlos?

Pues bien, una serie de plantas comunes y muy cercanas a nuestro día a día.

  • Albahaca de hoja pequeña:
    • Ideal para colocar junto a tu ventana en las noches de verano para que los mosquitos se mantengan lejos.
  • Melisa:
    • Su potente aroma mantiene a los mosquitos alejados, muy parecida a la citronela.
  • Lavanda:
    • Además de disfrutar de su belleza y su aroma, éste último repele de forma muy efectiva a los mosquitos.
  • Geranio Limón:
    • El olor a limón de sus preciosas flores ahuyenta a los mosquitos de forma rápida.
  • Poleo:
    • La menta Poleo te permitirá disfrutar de beneficiosas infusiones a la par que para repeler a los mosquitos de tu hogar.

Estas plantas son comunes y fáciles de encontrar en cualquier garden he incluso en la mayoría de supermercados grandes.

Si puedes hazte con un par de ellas y ponlas cerca de las ventanas o puertas que dejes abiertas, riégalas con abundancia y sacúdelas (con cuidado) para que desprendan olor y así además, tendrás un aroma que ni ningún spray de supermercado puede reemplazar.

Incluso, dando una opinión personal, yo mismo las tengo en mi mesa de centro en el salón, perfumandome casi toda la casa y estando libre de mosquitos.

Todavía hay más…

  • Hierba gatera o menta de gato:
    • En sus hojas se encuentra un aceite que funciona a la perfección a la hora de ahuyentar a los mosquitos.
  • Citronela:
    • Su aceite es perfecto para repeler insectos. En Fronda encontrarás velas compuestas de Citronela muy decorativas y específicas para repeler mosquitos.
  • Tagetes:
    • Por lo general se las conoce porque hacen frente a los pulgones, pero su intenso olor también ayuda a repeler a los mosquitos.
  • Caléndula:
    • Te permitirá disfrutar de la belleza y el colorido de sus flores mientras actúa como una barrera antimosquitos.
  • Romero:
    • Otra hierba culinaria que podrás disfrutar tanto para dar sabor a tus platos como para mantener lejos de tu jardín a los mosquitos.

 

picudo negro Novedades

El picudo NEGRO – ¡Nueva Amenaza!

  • septiembre 27, 2018septiembre 27, 2018
  • by Admin

El picudo negro de los agaves.

Pariente del picudo rojo, el picudo negro de los agaves, Scyphophorus acupunctatus, es una especie invasora, aún no muy conocida en la costa brava, pero llega de manera invasora y silenciosa convertida en una plaga muy peligrosa, devastadora de determinadas especies de palmeras y sobre todo de los agaves, aunque también puede afectar a otras especies como yucas, aloes, dragos y nardos.

Los síntomas en los agaves americanos o pitas es mas obvio, ya que se puede apreciar la debilidad de sus hojas y que empiezan a pudrirse hasta la muerte.

agave-plaga-picudo-negro
Agave americano, muerto a causa de la plaga del picudo negro.

Es fácil de detectar, ya que este escarabajo picudo, hace un agujero del tamaño de 1 cm aproximado y casi siempre están en las partes bajas de la planta. En estas cavidades, la hembra deposita sus huevos y después de su eclosión, las larvas comenzaran a perforar la roseta y los alrededores de la pita.

Conforme avanza el ataque del insecto en el interior de la planta, se incrementa el estado de pudrición de los tejidos internos y la planta muestra un aspecto totalmente viscoso y oscuro, con un olor muy característico. El Agave infestado va adquiriendo cada vez un aspecto más marchito, hasta que tiene lugar el colapso de la planta y con ello, la muerte.

 

El picudo negro también actúa como vector natural e introduce la bacteria Erwinia carotovora, causante de la pudrición de la pita.

¿Se puede combatir?

Es una pregunta un tanto difícil, ya que al ser una plaga invasora, no nos podremos deshacer de ellos al 100%. Con suerte, esta plaga lleva actuando libremente por EEUU mas de 500 años, habiendo sido llegada a controlar.

Por lo que podemos responder con tratamientos ya conocidos con algunos productos químicos y con trampas de feromonas, donde las hembras serán atraídas, depositando los huevos dentro y muriendo todo con ello.

Nuestro consejo es eliminar cualquier planta infectada, ya que una vez así no tiene cura, lo mas sano es tajar por el mejor remedio. Eliminando las pitas con los primeros síntomas evitaremos que la plaga se propague y afecte a otras, además de desinfectar las herramientas de trabajo antes de volver a utilizarlas.

Pd: El picudo negro en la costa brava no ha sido detectado en palmeras.

 

Novedades

La entrada de la primavera

  • marzo 14, 2018
  • by Admin

No solo la primavera la sangre altera…

El martes 20 de marzo entramos oficialmente en la primavera. Comienza un periodo de esplendor para las plantas en el que darán muestra de toda su belleza.

Este año hemos disfrutado de un invierno suave por estas latitudes que ha hecho que algunos frutales madrugadores como el almendro y el cerezo rojo se adelanten aún más a su primavera particular. Pero a principios de marzo han llegado las lluvias que tanto se habían hecho de rogar. El típico tiempo cambiante primaveral no ha venido para fastidiarnos las vacaciones de Semana Santa si no para arrancar la nueva temporada floral.

 

El inicio de la primavera es el momento ideal para programar los trabajos que faciliten este despertar tempranero.

Ver el jardín florido es una de las mejores sensaciones para cualquier persona con una pasión por la naturaleza. Por ello le vamos a dar unos consejos muy útiles.

Comenzamos con el césped…

 

Si su césped presenta alguna calva o zona menos poblada, es la hora de la re-plantación de esas zonas poco densas. En este caso, esparciremos las semillas de nuestro césped directamente por las zonas deseadas.

Para ello lo ideal sería que ahuecaras un poco la zona con una azada y después nivelaras con un rastrillo, para enterrar así las semillas, compacta un poco la zona y no olvides de regar.

Si necesitas renovar zonas del jardín…

No esperes a que lleguen las altas temperaturas para ponerte manos a la obra. La primavera te brindan las mejores condiciones posibles: es cuando las plantas están más activas facilitando el enraizamiento. Además, la benevolencia del clima dará tiempo a que las raíces se acomoden a su nuevo hogar sin el riesgo de la deshidratatación. Recuerda!: no olvides nunca que es obligatorio regar cuando acabes.

Y ya que tenemos el césped apunto y las nuevas zonas de jardín…

Abone las plantas y el suelo en su medida justa. Con el tiempo el sustrato del suelo va desapareciendo ya que es el alimento de la planta. En esta época del año es imprescindible darle energía y alimento suficiente para nos aguanten el caluroso verano que nos sigue. Puedes aportar una mezcla rica en materia orgánica e incorporarlo al suelo removiendo con la azada. Hazlo con cuidado de no romper las raíces, sin duda harás muy felices a tus plantas.

Por supuesto… después de las lluvias comenzamos con el riego… Haga click en el titulo para ver nuestros consejos sobre el riego.

fitoftora en arboles Novedades

Phytophthora – El destructor de plantas

  • diciembre 13, 2017diciembre 13, 2017
  • by Admin

«El destructor de plantas»

También conocida como la enfermedad de los setos o amorrinamiento de las coníferas.

Esta común enfermedad de las plantas es un infeccioso de tipo pseudofungi (mohos parecidos a los hongos) que puede acabar desde con un minusculo seto hasta con incluso árboles monumentales.

Phytophthora, un enemigo peligroso.

 

Pseudofungi jardinería calonge

Existen unas setenta especies de Phytophthora que atacan diversos cultivos con efectos muy nocivos. Precisamente el nombre del género proviene del griego, significando “destructor de plantas” (phyto=planta, phthora=destrucción).

Se encuentra presente en muchos suelos, sobre todo en las capas superficiales, y en ese medio puede subsistir durante muchos años. La humedad elevada y el déficit de oxígeno en el suelo, seguido de las temperaturas altas son el perfecto anfitrión para la proliferación de la enfermedad.

 

Los síntomas de la enfermedad

Al principio los síntomas pueden confundirse con los de la falta de agua, algo que puede inducir a seguir regando y empeorar la situación. La humedad elevada y el déficit de oxígeno en el suelo son un caldo de cultivo perfecto para la proliferación de hongos patógenos como la fitóftora (en castellano) y otros similares. Por eso desde Jardinería Calonge-Sant Antoni le recomendamos el uso moderado de agua y nuestros Planes de mantenimiento.

 

fitoftora en troncoEsta enfermedad se muestra en las hojas y en el tronco. Las hojas empiezan a ponerse amarillentas, se  caerán con más abundancia y por último no volverán a nacer. El otro síntoma es el tronco, la corteza se agrieta y se perciben exudaciones de resina (gomosis).

En nuestro área es muy común que la enfermedad la encontramos en las coníferas,  en estas se muestra un secado progresivo en las ramas que ascienden desde la base del tronco hacia la punta de la copa. Si no se interviene rápidamente, la muerte está asegurada.

Y por otro lado comentar que el césped acabado de germinar o con mal drenaje también es especialmente sensible: se muestran desecaciones irregulares que se van extendiendo, originando calvas cada vez mayores.

 

El remedio…

Es conveniente un tratamiento mensual desde junio a septiembre: en los meses de calor cuando el hongo es más peligroso. (Para contener), que no elimina la enfermedad, lo más efectivo es el uso de Fosetil-Al. Puede encontrar más información del producto haciendo click aquí. Es un fungicida sistémico asimilable tanto por las hojas como por el sistema radicular.

Para prevenir ataques de hongos se recomienda tratar el césped con fungicida específico los meses de Octubre y Abril (el tratamiento será dependiendo de las indicaciones de la etiqueta del envase).

Conviene repetir el tratamiento cada dos semanas hasta ver remitir los síntomas.

Los fungicidas te ayudarán pero no hacen milagros. Si las plantas están muy afectadas quizás sea demasiado tarde; la clave está en parar a tiempo la enfermedad.

Si se produce la muerte de alguna planta retírese inmediatamente, evitarás el contagio de las próximas a esta.

¿Ya sabes cómo regar sus plantas? Se precavido, aqui les dejo un consejo.

Novedades

Combatir el picudo de las palmeras

  • junio 29, 2017junio 29, 2017
  • by Admin

Ya es posible combatir el picudo rojo sin pesticidas.

«Una investigadora de la Universidad de Alicante ha descubierto el poder fitofortificante de un hongo hallado en el palmeral de Elche, que se aplica en seco en los ejemplares en cualquier época del año y está autorizado para agricultura ecológica.»

 

El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es un gorgojo de dos a cinco centímetros de largo que ha desbordado su hábitat de origen en las regiones tropicales del Sureste asiático para hacerse en tan solo 25 años con prácticamente toda la Península. Su avance se ha traducido en la infestación y muerte de diversas especies de palmeras, especialmente la canaria, Phoenix canariensis, la datilera, Phoenix dactylifera y varias especies de Washingtonia (más comunes en nuestro área).

 

A la pérdida de ejemplares de gran valor ornamental y al impacto negativo en jardines y alineaciones, se suma el alto coste de extracción de las palmeras muertas.

Hasta ahora, los intentos de contener a la plaga se han basado en la aplicación de fitosanitarios de base química, lo cual supone en muchos casos un problema añadido para las especies de palmeras oriundas de zonas secas, que resisten mal el exceso de humedad en el sustrato y pueden convertirse en diana del ataque de hongos patógenos.

 

 

Combatir el picudo rojo ES POSIBLE.

El hongo

Berenice Güerri, que en ese momento hacía el doctorado en la Universidad de Alicante, halló un ejemplar de picudo parasitado por el hongo Beauveria bassiana, que crece de forma natural en el suelo.

Ese fue el punto de partida del producto en sí, de origen biológico que se espera que revolucione la lucha contra esta plaga, desarrollado por la empresa española de biotecnología GlenBiotech.

Actúa en principio como fitofortificante, es decir, potenciando las defensas de las palmeras, con lo cual las ayuda a mantenerse sanas sin tener que recurrir necesariamente al uso de productos tóxicos. Es un producto inodoro, no deja residuos y es inocuo para las abejas, el medio ambiente y las personas

El tratamiento se puede realizar en cualquier época del año, incluso en agosto, ya que soporta hasta 70º. El producto entra en contacto con la palmera gracias a los propios insectos, que lo transportan con sus patas. La planta reacciona y activa su sistema defensivo.

 

Ahora con un solución real y sin efectos negativos para sus palmeras, le recomendamos prevenir ante todo la infección del picudo rojo, sulfatando sus palmeras con el hongo.

Contacte con nosotros

 

Fuente: http://www.verdeesvida.es/tecnicas_y_cuidados_4/un_hongo_para_combatir_el_picudo_de_las_palmeras_359

 

Novedades

La importancia del riego

  • mayo 16, 2017mayo 16, 2017
  • by Admin

La importancia del riego para su jardín.

Las plantas son como las personas, durante toda su vida requieren de cuidados especiales. Tal como los seres humanos necesitamos beber, las plantas también.

Los síntomas pueden ser evidentes cuando tienen falta de agua.

Si a una planta no se la riega convenientemente, ésta comenzará a marchitarse, puede sufrir caída de hojas o comienzan a decolorarse . En cambio si se excede en el riego, las raíces pueden llegar a pudrirse, por ello es muy importante conocer la planta y sus necesidades, para que siempre cuente con su mejor aspecto.

Hay que tener en cuenta que cada planta tiene una necesidad diferente en cuanto a la cantidad de agua que tiene que recibir por día. Algunas pueden tolerar la falta de agua por un determinado tiempo, y otras no.

Pero hay otros factores que también inciden de manera directa sobre el riego. La temperatura del ambiente, el clima, el viento, la intensidad de la luz, la humedad… Todos estos aspectos son muy importantes y se tienen que considerar antes de empezar la tarea del riego sobre una superficie.

Un dato fundamental para tener en cuenta es que algunas plantas sufren si reciben demasiada agua. Nunca hay que pensar que si se excede en el riego no afectará a los cultivos, ya que es un grave error.

Le recomendamos que riege su jardín las primeras horas de las mañanas o al atardecer, en los meses más cálidos .

 

Jardinería Calonge – Sant Antoni

Aquí es donde nosotros recomendamos la intervención de un profesional, a la hora de programar un riego automático y por sectores. Conociendo que tipo de planta, césped, árbol, posee en su jardín, le asesoraremos para que su jardín luzca siempre en buenas condiciones.

creación de espacios

 

Además, Jardinería Calonge – Sant Antoni  cuenta con un departamento técnico encargado del diseño e instalación del sistema de riego en jardines de nueva creación o en jardines ya implantados. Ahora más que nunca riegue correctamente su jardín sin desperdiciar agua que no debe.

 

También contamos con equipos domóticos para su jardín, con el que podrá; controlar el riego automático, abrir o cerrar un grifo, consultar el agua consumida de su jardín, regar aquellas zonas que desea. Más informacion próximamente.

 

Síganos en …

Dale like a nuestra página

Facebook Pagelike Widget

Contacta

+34 722 22 11 02

info@jardineriacalonge.com

Jardineria Calonge Sant Antoni © 2018 - Aviso legal
Theme by Colorlib Powered by WordPress